En este artículo vamos a intentar responder las principales preguntas sobre la hipertensión arterial tomando los datos de la OMS (Organización mundial de la salud)
1. ¿Qué es la tensión arterial alta (hipertensión)?
La hipertensión, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta. Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos, que llevan la sangre a todas las partes del cuerpo. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias al ser bombeada por el corazón. Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear.
La tensión arterial normal en adultos es de 120 mm Hg1 cuando el corazón late (tensión sistólica) y de 80 mm Hg cuando el corazón se relaja (tensión diastólica). Cuando la tensión sistólica es igual o superior a 140 mm Hg y/o la tensión diastólica es igual o superior a 90 mm Hg, la tensión arterial se considera alta o elevada.
La mayoría de las personas con hipertensión no muestra ningún síntoma; por ello se le conoce como el «asesino silencioso». En ocasiones, la hipertensión causa síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, pero no siempre.
2. ¿Por qué es peligrosa la hipertensión arterial?
Cuanto más alta es la tensión arterial, mayor es el riesgo de daño al corazón y a los vasos sanguíneos de órganos principales como el cerebro y los riñones. La hipertensión es la causa prevenible más importante de enfermedades cardiovasculares del mundo.
Si no se controla, la hipertensión puede provocar un infarto de miocardio, un ensanchamiento del corazón y, a la larga, una insuficiencia cardiaca. Los vasos sanguíneos pueden desarrollar protuberancias (aneurismas) que los hacen más susceptibles de obstruirse y romperse. La tensión arterial puede ocasionar que la sangre se filtre en el cerebro y provocar un accidente cerebrovascular. También puede provocar deficiencia renal, ceguera y deterioro cognitivo.
3. ¿Cómo se puede prevenir y tratar la hipertensión arterial?
Todos los adultos deberían medir su tensión arterial periódicamente, si esta es elevada, han de consultar a un profesional sanitario.
A algunas personas les basta con modificar su modo de vida para controlar la tensión arterial, como abandonar el consumo de tabaco, adoptar una dieta saludable, hacer ejercicio con asiduidad y evitar el uso del alcohol. La reducción de la ingesta de sal también puede ayudar. A otras personas, estos cambios les resultan insuficientes y necesitan tomar medicamentos con prescripción médica.
Todos podemos adoptar cinco medidas para minimizar las probabilidades de padecer hipertensión y sus consecuencias adversas.
1. Dieta saludable:
|
2. Evitar el uso nocivo del alcohol, esto es, limitar su ingesta a no más de una bebida estándar al día |
3. Actividad física
|
|
4. Abandonar el consumo de tabaco y la exposición a los productos de tabaco |
5. Gestionar el estrés de una forma saludable, por ejemplo mediante meditación, ejercicio físico adecuado y relaciones sociales positivas |
4. ¿Cuáles pueden ser síntomas de hipertensión?
- Cefaleas
- Dolor en la nuca
- Somnolencia
- Náuseas
- Zumbidos en los oídos
- Motas diminutas de sangre en los ojos
- Palpitaciones en el pecho
5. ¿Es la hipertensión un problema frecuente?
A nivel mundial, más de uno de cada cinco adultos tiene la tensión arterial elevada, un trastorno que causa aproximadamente la mitad de todas las defunciones por accidente cerebrovascular o cardiopatía. Complicaciones derivadas de la hipertensión son la causa de 9,4 millones de defunciones cada año en el mundo.
El diagnóstico y tratamiento generalizado de la hipertensión con medicamentos de bajo coste ha propiciado una reducción significativa de la proporción de personas con tensión arterial elevada, lo que ha contribuido a reducir la mortalidad por enfermedades del corazón.
6. ¿Cómo se debe realizar una toma de tensión?
PreparaciónEvita comer, beber, fumar, hacer ejercicio o bañarte durante media hora antes de la medición. La presión sanguínea fluctúa en diferentes momentos del día, para un resultado más exacto toma las medidas a la misma hora todos los días. |
ColocaciónEl manguito debe de estar en contacto con la piel, asegúrate de que el borde inferior esté aproximadamente 2-3 cm por encima del codo. Aprieta el extremo libre del brazalete y ciérralo con el velcro. Debes poder colocar dos dedos entre el brazalete y el brazo. |
MediciónDebes estar sentado y mantener el cuerpo y la espalda recta. Las piernas no pueden estar cruzadas. El brazo debe estar sobre la mesa y el brazalete al mismo nivel que el corazón. Por favor, no se mueva y hable durante la medición. |
ResultadosSe recomienda medir tres veces para obtener una lectura promedio y dejar 1 minuto entre las mediciones. Se considera elevada la presión arterial por encima de 135/85 Es conveniente llevar un registro diario de las mediciones. |
7. ¿Cuáles son los valores normales de la tensión arterial para cada rango de edad?
EDAD | VALORES NORMALES DE TENSIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA/SISTÓLICA |
Bebés entre 1 y 12 meses | 60/90 mmHg |
Niños entre 1 y 5 años | 65/95 mmHg |
Niños entre 6 y 13 años | 70/105 mmHg |
Jóvenes entre 14 y 19 años | 77/117 mmHg |
Personas entre 20 y 60 años | 80/120 mmHg |
Mayores de 60 años | 90/140 mmHg |
Esperamos que te haya resultado útil el artículo, en caso de que te interese adquirir un tensiómetro para hacer tus propias mediciones en casa te enlazamos nuestra entrada sobre los mejores tensiómetros OMRON de 2021 o este otro en el que analizamos tensiómetros de la marca Braun